Inv.Nr. 1999

Inventarnummer: 1999
Standort: 63.1
Klassifizierung: Sieb/sieves/tamiz / manamatár, maimanatár / urupé / tamiz fino
Kultur/Datierung: Pauserna-Guarasug'wä
Herkunftsort: Provincia Velasco
Maße:
Maximaler Durchmesser (cm) 44
Breite (cm) 2
Objektgruppe:
Sammlung / Guarasug‘we-Sammlung von Jürgen Riester
Kurzbeschreibung: Tamiz fino. Tejido redondo-paralelo con una trama diagonal. La banda de refuerzo exterior consiste en un listón de madera que se enrolla alrededor del borde de la trenza. A ambos lados del listón de madera hay otro listón envuelto. El borde reforzado se mantiene unido por un hilo.
Funktion / Nutzung: Las mujeres utilizan el tamiz para colar la chicha y la pulpa de plátano.
Herstellung: Después de cortar el bambú joven y guardarlo en la casa para tostarlo, se cortan con un cuchillo unas 250 tiras de bambú finas y estrechas de la misma longitud y se tejen juntas sobre una superficie lisa (tabla, piedra, etc.). Se trata de un tejido redondo-paralelo con una trama de cuerpo. Se necesita mucho tiempo para hacer el entramado, ya que sólo se puede trabajar en las horas de la mañana, cuando la humedad es relativamente alta y las tiras de los árboles tienen la flexibilidad necesaria.
Farbe: Color natural
Naturfarbe
Erhaltung: Bueno - Gut
Sekundär
Jürgen Riester: Die Pauserna-Guarasug'wä; Monographie eines Tupi-Guaraní-Volkes in Ostbolivien. Collectanea Instituti Anthropos Vol. 3, St. Augustin bei Bonn 1972, S. 122/127
J. Riester: Die materielle Kultur del Chiquitano-Indianer (Ostbolivien). Sonderdruck: Archiv für V¨rlkerkunde, 25, Wien 1971, S. 183

Verknüpfungen

hourglass_topIn Arbeit